REALIZACIÓN
Como estaba previsto celebramos el domingo 8 de Marzo la marcha por el tramo del Camino de Santiago comprendido entre El Ganso y la Cruz de Ferro, unos 15 kmts. por la Maragatería leonesa. El día fue extraordinario en cuanto a la climatología y perfecto en lo relativo al disfrute y a la convivencia de grupo. Comida campestre en la zona recreativa de la Cruz y refrescante cerveza en Castrillo de los Polvazares.
14 minutos de video y fotos
2 minutos para subir a la Cruz
Comienzo, saliendo de El Ganso
Caminando hacia Rabanal del Camino. Se aprecia ya el pueblo y más arriba se divisa Foncebadón
Entrando en Rabanal del Camino
Ascendiendo a Foncebadón
Entrando en Foncebadón.
Pueblo de Foncebadón
Saliendo de Foncebadón
Abajo Foncebadón. Ascendiendo a la Cruz
Ya se divisa la Cruz.
La Cruz de Ferro.
Explanada de la Cruz y almuerzo de los participantes.
Foto del grupo a las puertas de Castrillo de los Polvazares
PROYECTO
El próximo domingo 8 de Marzo nos vamos al Camino de Santiago a hacer una marcha de 15 kmt. por uno de los trayectos más emblemáticos y atractivos del Camino francés : El Ganso-Foncebadón-Cruz de Ferro, hasta el punto más alto de todo este camino (1.550 metros) y uno de los lugares míticos y más respetados por los peregrinos, no en vano allí depositan la piedra de los deseos que esperan se cumplan por el sacrificio de caminar tantos kmts.
Nada mejor que estas palabras del escritor leonés Julio Llamazares para enseñarnos el espacio natural por el que nos moveremos:
"Cuentan las crónicas de los peregrinos que la etapa más dura del Camino, y la más peligrosa, era la que discurría por las peladas tierras de la Maragatería, entre las tierras de Astorga y Ponferrada. Allí, por las agrestes cuestas de Foncebadón, el puerto que separa la Maragatería de El Bierzo y desde donde se divisa uno de los paisajes mas espectaculares del camino, cientos de peregrinos perdieron la vida, atacados por los lobos o extraviados en mitad de una ventisca. Pese a ello, el puerto de Foncebadón fue durante muchos siglos el paso obligado y único entre la Maragatería y El Bierzo hacia las ciudades del interior y que, al llegar al alto del puerto se detenían junto a la ermita que hoy se alza sobre el solar de un viejo templo romano dedicado al dios Mercurio, éstos para contemplar su amada Maragatería y aquellos para dejar, siguiendo la tradición, una piedra traída desde sus lugares de origen al pie de la Cruz de Ferro, el rústico crucero de madera y cruz de hierro que preside el alto del puerto y sirve al mismo tiempo, cuando la nieve borra la senda, de guía a los peregrinos."
Muy recomendable hacer este camino para recordar aquellos que hicieron el Camino y para aquellos que quieren hacerlo alguna vez y no se deciden o no pueden y para aquellos que les gusta caminar por sendas naturales y vivir un día diferente.
Los interesados pueden ponerse en contacto con el Club de lunes a viernes, horario de 20 a 21 h :
c/Eduardo Dato, 5 bajo. Tlf. 979 104910
No hay comentarios:
Publicar un comentario